Entrevista a Mercedes Alonso de Senderos de Maíz

Mercedes Alonso, es una pediatra formada en la Universidad de Granada que ha dedicado parte de su vida personal y profesional a trabajar como cooperante en varios países. En el año 2000  llegó a Guatemala, concretamente al Departamento de Sololá. Trabajando con la población de las aldeas de la región, se sensibilizó de manera especial con los casos que se fue encontrando de personas con discapacidad e identificó la deficiencia manifiesta en la atención a la infancia con discapacidad por parte del Ministerio de Salud. Las familias  de estos niños hacían intentos puntuales de diagnóstico o tratamiento de las patologías, pero casi la totalidad de los casos quedaban sin una atención adecuada.

Así en diciembre de 2002 creó en Granada la organización Senderos de Maíz, asociación tipo ONG sin ánimo de lucro, cuya misión inicial fue trabajar en beneficio de la salud de la infancia con discapacidad en Sololá, abarcando con el tiempo nuevos proyectos y áreas de trabajo.

1. Mercedes ¿Cómo nació tu interés por participar en proyectos internacionales de cooperación?

Cuando estaba haciendo la especialidad de Pediatría, en el último año de residencia un compañero me dijo que iba a Rwanda para ayudar en la tragedia del genocidio y los campos de refugiados. Enseguida le pregunté si había posibilidad de ir yo también como voluntaria y así fue. Era el año 1994 y la experiencia fue corta e intesa. De allí regresé pensando que quería dedicarme a la cooperación internacional, pero en países sin guerra. Así que desde entonces fui buscando trabajo en diferentes ONGs y estuve en varios países (México, Bolivia, Benín, Perú y Guatemala). Desde que volví de Guatemala pensé que era un país de excelentes condiciones para iniciar un proyecto para ayudar a niñas/os discapacitados, que no tenían ninguna atención especializada ni en salud, ni en educación. Fue así como comenzó Senderos de Maíz en el año 2002.
2. ¿Cómo/cuándo entraste en contacto con Farmacéuticos en Acción?
Una compañera de trabajo mía del Hospital 12 de Octubre de Madrid conocía Farmacéuticos en Acción y en una de las charlas que dí en dicho hospital sobre mi experiencia en cooperación, me dijo que nos iba a poner en contacto. Esto fue en el año 2008 y desde el año 2009 Farmacéuticos en Acción nos ha ayudado con la financiación de varios proyectos: proyecto de salud de niñas/os con discapacidades y enfermedades crónicas graves, proyecto de dotación de medicamentos de uso crónico, cursos de formación en educación especial para alumnos de Magisterio, y  proyecto de educación de niñas y niños no videntes en el Departamento de Sololá en Guatemala.
3. ¿Cuál es el último proyecto en el que Farmacéuticos y Senderos han colaborado juntos?
Es un proyecto muy bonito de educación de niñas/os ciegos o de muy baja visión en Sololá (Guatemala). Un maestro ciego ayudado por otra maestra vidente, da clases en dos sedes a 15 niñas/os ciegos enseñándoles las herramientas básicas para su integración: braille, ábaco, movilidad y autonomía, y habilidades de la vida diaria. Así mismo se apoya con beca a una joven ciega de nuestro proyecto que ya estudia bachillerato y se dan cursos de formación a maestros sobre la metodología para enseñar a las personas no videntes.
4. ¿Cómo participa Farmacéuticos en Acción en el proyecto?
Farmacéuticos en Acción busca financiación para el proyecto que nosotros le presentamos. En esta ocasón han dedicado a nuestro proyecto lo conseguido en su venta de Lotería de Navidad. Además gracias a personas de Farmacéuticos en Acción que nos pusieron en contacto con la ONCE de Madrid, hemos conseguido una donación grande de libros de braille que hemos enviando a Guatemala para hacer allí una biblioteca para los estudiantes. Farmacéuticos en Acción siempre sigue al tanto de la marcha del proyecto y evalúa el Informe final técnico y financiero del proyecto realizado.
Almudena Alhambra Mosquera
Vicepresidente y voluntaria de Farmacéuticos en Acción

Jornada Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Segovia 2017.

El pasado sábado 21 de Octubre, las ONGD de Segovia, donde está presente Farmacéuticos en Acción , conmemoraron la «Jornada Internacional para la Erradicación de la Pobreza», que como ya sabéis es el día 17 de Octubre, pero para llegar a más ciudadanos, las actividades se hicieron en fin de semana.

El lema de este año fue » MUÉVETE CONTRA DESIGUALDAD OBSCENA». Hace 24 años que la Asamblea General de Naciones Unidas declararó el 17 de octubre el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. En este día se recuerda la importancia de la dignidad y de la necesidad de escuchar a las personas que están en situación de pobreza y de exclusión social. Después de 24 años seguimos necesitando un día para que la población se sensibilice sobre este tema .

Sigue leyendo

Encuentro en las aulas

 

Tras el éxito por la labor  realizada de  «YO CONTIGO» en el curso escolar pasado, la UT de Segovia (a la que pertenece Farmacéuticos en Acción) y la  Coordinadora de ONGD de Castilla y León, han querido volver a trabajar con estos profesionales del teatro y la pedagogía, para la preparación de las Obras del curso 2016-2017.

Sigue leyendo

María Bodelón, directora de la ONG Semilla para el Cambio nos habla del Proyecto de Promoción de la Salud en Varanasi, India.

Desde el año 2013 Farmacéuticos en Acción está colaborando con la ONG Semilla para el Cambio en un proyecto de promoción de salud que esta ONG lleva a cabo en Varanasi, India. Concretamente con los habitantes de los “slums” de Sigra.

Hoy María Bodelón, directora de Semilla para el Cambio no habla de este proyecto y de su experiencia personal.

  1. ¿Cómo nació tu interés por participar en proyectos internacionales de cooperación?

A raíz de un viaje de turismo por India me sensibilicé con la problemática del trabajo infantil en Varanasi y decidí poner en marcha un proyecto con el que luchar contra esta lacra, y a través de una educación de calidad, proporcionarles a estos niños y niñas sin recursos una vía de escape y la posibilidad de un futuro mejor.

Sigue leyendo

Recuerdos de una cooperante

Han pasado más de dieciséis años desde que me lancé a esta actividad, que aunque sea un voluntariado, hay que considerarlo como una contribución u ocupación sin retribución económica, pero sí con una compensación personal impagable.

Ya cuando estudiaba enfermería me rondaba la idea de colaboración. Era la época en la que apareció el boom de las ONGs laicas. La mayoría de las organizaciones de ayuda tenían sus proyectos en el Sur y Centro  América, además de Asía y países  africanos, por lo que estas ONGs requerían personal sanitario con un segundo idioma inglés o francés hablado a la perfección, conjuntamente con preparación para la docencia, así como dotes de liderazgo para organizar, administrar, formar, etc…

Sigue leyendo

Teatro en las aulas

Con la representación, los días 11, 15 y 18 de Marzo 2016, de las obras de teatro preparadas por el grupo «Yo contigo», finaliza  el proyecto  «Teatro solidario  en las Aulas»  de la Unión Territorial de Segovia a la cual pertenece» Farmacéuticos en Acción», con la colaboración de la Coordinadora de ONGDs de Castilla y León  y financiado por la Diputación Provincial de Segovia.

«Yo contigo», son los encargados de la preparación de este trabajo, no son actores, ni directores de profesión, son docentes y psicopedagogos, que quieren trabajar con el teatro y los  diversos aspectos de la educación al desarrollo a través de juegos teatrales y otras actividades relacionadas.

Sigue leyendo

El mundo a través de sus ojos.

A finales de 2014, varias ONGs de desarrollo, llevamos a cabo en los municipios de Marugán, Fuenterrebollo y Campo de San Pedro de la provincia de Segovia, una actividad de sensibilización llamada «EL MUNDO A TRAVÉS DE SUS OJOS». Dicha actividad constó de unas charlas donde se dieron a conocer los Objetivos del Milenio para el 2015 y además se hizo hincapié en la importancia de apoyar la cooperación en países en desarrollo y su repercusión en cada una de las sociedades involucradas.

P1060689[1]

Sigue leyendo

Piel de vuelta

Me considero víctima de una imprudencia, un juego hecho para no tener consecuencias, y sin embargo me cambió la vida en un minuto.
Una tarde hace ya trece años, trabajando como empleada en una óptica, un compañero sin ganas de hacer otra cosa que el tonto, se entretenía con un mechero y un bote de alcohol, quería ver la marca que dejaba la quemadura de unas gotas de alcohol en una mesa lacada. Un inconsciente. Yo me encontraba en el lado opuesto de la mesa, casi de espaldas y sin ver la cantidad de alcohol que pareció caer a la mesa, solo recuerdo verle soplar porque él se quemó la mano y como la llama venía directa a mi tripa. Se me quemó la ropa y me prendí. Recuerdo taparme la cara y oír gritos a mí alrededor, luego vino el SAMUR… así empezó el resto de mi vida.

Sigue leyendo

Se acaba el 2014, un año lleno de colaboraciones y proyectos.

Este año 2014 ha sido un año intenso en nuestra organización. Quizá lo más señalado haya sido la salida por merecido descanso del que fue nuestro presidente durante muchos años: Guillermo Navarro (¡gracias por todo!) y el relevo por Mari Ángeles de la Torre. Este año ha sido también importante en colaboraciones ya que hemos trabajado junto a Semilla para el Cambio y la Fundación Villacellino en la India, junto a Senderos de Maíz en Guatemala, junto a las Religiosas de la Asunción en Benín y con las Siervas de María en Mozambique. Hemos participado en varias jornadas de sensibilización organizadas por el Foro de Cooperación, U.T. de Segovia , la Concejalía de Servicios Sociales y la Coordinadora de ONGD de Castilla y León. Como otros años hemos recibido el apoyo incondicional del grupo de masajistas y de Isabel Gonzalo que con su trabajo altruista en dos jornadas maratonianas recaudaron fondos para poder financiar dos proyectos de salud: uno en Abomey y otro en Varanasi.

Y como cada año, desde hace ya catorce, tenemos que agradecer la generosidad de nuestros socios, colaboradores y voluntarios, ya que sin ellos no podríamos hacer lo que hacemos.

Felices fiestas.

Felicitación F. Acción 2014

 

 

Mejora de los recursos educativos y acceso a las nuevas tecnologías, en Varanasi, India.

Los niños deben ir a la escuela y no ser explotados financieramente”. Comité del Nobel por la Paz, 2014.
No en vano, el premio Nobel de la Paz de este año 2014 ha sido concedido a la paquistaní Malala Yousafzai y al indio Kailash Satyarthi «por su lucha contra la opresión de los niños y los jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación», según palabras del Comité del Nobel. Gracias a la lucha de muchas personas e instituciones, a nivel mundial hay 45 millones más de niños escolarizados en el año 2011 que los que había en el año 2000, aunque todavía quedan 57,2 millones de menores no escolarizados, y un gran número de ellos son explotados laboralmente.

Gráfico de número de niños no escolarizados por región, año 2000-2011. Fuente: Base de datos del Instituto de Estadística de la UNESCO.

Sigue leyendo